FELLOWS HONORARIOS
Desde que se estableció por primera vez el Colegio Americano de Cirujanos, ha otorgado becas de honor a personas que:
(a) posean una reputación internacional en el campo de la cirugía o la medicina, o
(b) hayan prestado servicios humanitarios distinguidos, especialmente en el campo de la ciencia médica.
A los becarios honorarios no se les exigirá que paguen honorarios ni cuotas, sino que disfrutarán de todos los privilegios de los becarios, excepto que no tendrán derecho a votar ni a ocupar un cargo. De manera óptima, la beca honorífica debe otorgarse en persona, sin embargo, en circunstancias excepcionales o extraordinarias, otros métodos de presentación pueden ser considerados y aprobados por el Comité de Honores.
Es habitual otorgar tales honores a cuatro o cinco candidatos anualmente, pero no hay un requisito para hacerlo.
Los siguientes cirujanos de nuestro país, han recibido esta distinción de gran prestigio:
1922 | Jose Arce |
1923 | Marcellino Herrera Vegas |
1941 | Pablo Luis Mirizzi |
1967 | Juan Martin Allende |
1971 | Emilio Etala |
1977 | Andres A. Santas |
1990 | Rene G. Favaloro |
2002 | Juan Carlos Parodi |
2007 | Juan M. Acosta |
2009 | Vicente P. Gutierrez |
2014 | Prof. Alberto Raul Ferreres, MD, PhD, MPH, FACS |
2015 | Prof. Eduardo de Santibañes, MD, PhD |